martes, 29 de noviembre de 2016
Nuevo blog
https://wordpress.com/stats/insights/informaticagonzalo.wordpress.com visitarme en este blog
jueves, 3 de noviembre de 2016
Actividades TIC pag 99
Imagínate que te encuentras de viaje en china, donde el gobierno restringe el uso de servicios como Youtube o Facebook a sus ciudadanos. ¿Que harías para consultar tus redes sociales?
Realizar un cambio de IP para identificarme con otra región y así me permitiría el uso de dichas redes sociales
Realizar un cambio de IP para identificarme con otra región y así me permitiría el uso de dichas redes sociales
Actividades TIC pag 97
Los navegadores de Internet disponen de varios certificados instalados
a) ¿Cómo se pueden acceder a ellos?¿Para que se utilizan?
a) ¿Cómo se pueden acceder a ellos?¿Para que se utilizan?
Para llegar al almacén de certificados del navegador pulsamos en el menú la opción“Configuración”:
El acceso al almacén de certificados no se ve a primera vista porque está dentro del grupo de opciones avanzadas. Nos desplazamos hasta el final de la página y pulsamos en “Mostrar opciones avanzadas…”:
Y ahora vemos más opciones de configuración del navegador. Nos desplazamos hacia abajo hasta llegar a “HTTPS/SSL”:
Desde ahí pulsamos en el botón “Administrar certificados…” y llegamos al panel donde gestionar los certificados instalados. Desde este panel podremos importar certificados, exportar certificados, etc.
Atajo
Al entrar en la opción del menú del navegador “Configuración” se presenta un campo de búsqueda “Buscar ajustes”.
Al introducir la palabra “certificados” directamente nos lleva al apartado “HTTPS/SSL” donde encontrar los certificados instalados.
Almacén compartido
En Windows, Google Chrome utiliza el almacén de certificados del sistema operativo. Es decir, cuando se añade (se importa) un certificado en Internet Explorer ya lo tienes también en Google Chrome y de la misma manera cuando lo importas en Google Chrome lo ves también en el navegador Internet Explorer.
b) ¿Qué entidades de certificación incluyen? ¿En que pestañas aparecen los de la clave privada?
En España son el DNI electrónico y el de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, Real Casa de la Moneda.
Y los privados aparecen en las pestañas correspondientes a cada navegador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)